• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

  1. Anatomía y Fisiología de la Mama 🧠💪:

    • Identificar las estructuras anatómicas de la mama, como los lóbulos, ductos, tejido adiposo y conectivo.

    • Comprender los cambios fisiológicos de la mama durante el ciclo menstrual, embarazo y lactancia.

  2. Fundamentos de la Sonografía Mamaria 📡💡:

    • Conocer los principios físicos de la ecografía y cómo interactúan las ondas ultrasónicas con los tejidos.

    • Aprender a ajustar el equipo de sonografía para obtener las mejores imágenes.

  3. Técnicas de Examen y Protocolo 🖼️📋:

    • Realizar las técnicas adecuadas de sonografía siguiendo protocolos estándar.

    • Obtener imágenes de calidad en diferentes planos, como axilares e intercostales.

  4. Patologías Mamarias y Evaluación de Lesiones 🔍🎗️:

    • Reconocer las características ecográficas de lesiones benignas y malignas.

    • Diferenciar entre tumores benignos (como fibroadenomas) y malignos (como carcinoma ductal).

  5. Interpretación de Imágenes 👩‍⚕️📊:

    • Desarrollar habilidades para interpretar imágenes ecográficas y distinguir entre tejido normal y anormal.

    • Decidir cuándo se deben realizar estudios adicionales (biopsias, estudios complementarios).

  6. Consideraciones Clínicas y Procedimientos 🏥💉:

    • Colaborar con el equipo clínico en el diagnóstico y manejo de enfermedades mamarias.

    • Entender cuándo y cómo deben seguirse los protocolos para procedimientos adicionales.

  7. Ética y Seguridad en el Manejo de Pacientes ⚖️🛡️:

    • Asegurar que las prácticas sean éticas y seguras para proteger la privacidad y el bienestar del paciente.

    • Seguir protocolos de seguridad para garantizar la comodidad y protección durante el examen.

  8. Preparación para el Examen ARDMS 📚🎯:

    • Familiarizarse con el formato del examen ARDMS y las áreas clave a estudiar.

    • Reforzar los conocimientos esenciales sobre patología mamaria y las técnicas de diagnóstico.

¡Con estos objetivos bien claros, estarás listo para enfrentar el examen ARDMS y para realizar ecografías mamarias con confianza! 💪📅

1) Describir los factores fisiológicos que gobiernan el flujo sanguíneo y sus características.
2) Explicar la presión pulsátil y los cambios de flujo en el sistema arterial.
3) Enumere los patrones de ondas pulsátiles y defina cada uno de ellos.
4) Discutir los efectos de la obstrucción arterial
5) Describir la hemodinámica venosa
6) Explicar el análisis del espectro Doppler e identificar formas de onda normales y anormales
7) Identificar venas y arterias y discutir las diferencias de cada una
8) Explicar las características sonograficas y las técnicas de imagen y valoración de la trombosis venosa
profunda en las extremidades superiores e inferiores.
9) Describir las indicaciones para los estudios dúplex arteriales de las extremidades inferiores.
10) Enumerar las diferencias de los síntomas clínicos entre las estenosis/oclusiones arteriales frente a la
insuficiencia venosa
11) Conocer la anatomía y fisiología del sistema arterial carotídeo, el sistema vascular de las extremidades
superiores y el sistema vascular de las extremidades inferiores
12) Discutir los protocolos para los exámenes venosos y arteriales de las extremidades superiores
13) Explicar los protocolos para los exámenes venosos y arteriales de las extremidades inferiores
14) Enumerar las indicaciones para los estudios de índice tobillo-brazo
15) Explicar el papel del sonografo en la imagen vascular.

1) Describir los factores fisiológicos que gobiernan el flujo sanguíneo y sus características.
2) Explicar la presión pulsátil y los cambios de flujo en el sistema arterial.
3) Enumere los patrones de ondas pulsátiles y defina cada uno de ellos.
4) Discutir los efectos de la obstrucción arterial
5) Describir la hemodinámica venosa
6) Explicar el análisis del espectro Doppler e identificar formas de onda normales y anormales
7) Identificar venas y arterias y discutir las diferencias de cada una
8) Explicar las características sonograficas y las técnicas de imagen y valoración de la trombosis venosa
profunda en las extremidades superiores e inferiores.
9) Describir las indicaciones para los estudios dúplex arteriales de las extremidades inferiores.
10) Enumerar las diferencias de los síntomas clínicos entre las estenosis/oclusiones arteriales frente a la
insuficiencia venosa
11) Conocer la anatomía y fisiología del sistema arterial carotídeo, el sistema vascular de las extremidades
superiores y el sistema vascular de las extremidades inferiores
12) Discutir los protocolos para los exámenes venosos y arteriales de las extremidades superiores
13) Explicar los protocolos para los exámenes venosos y arteriales de las extremidades inferiores
14) Enumerar las indicaciones para los estudios de índice tobillo-brazo
15) Explicar el papel del sonografo en la imagen vascular.